miércoles, 18 de marzo de 2009

El estómago

El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un espacio para alamacenamiento del bolo alimenticio deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del esófago. Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que será llamada quimo.
El estómago se localiza en la parte alta del abdomen. La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas, recibe el nombre de Triángulo de Traube, mientras que la porción no oculta se denomina Triángulo de Labbé.
El esófago determina la incisura cardial, que sirve de válvula para prevenir el reflujo gastroesofágico. Hacia la izquierda y arriba se extiende el fundus, que se continúa con el cuerpo, porción alargada que puede colgar más o menos en el abdomen, luego progresivamente sigue un trayecto más o menos horizontal y hacia la derecha, para continuar con la porción pilórica, que consta del antro pilórico y del conducto pilórico cuyo esfínter pilórico lo separa del duodeno. En este punto la pared se engruesa de manera considerable por la presencia de abundantes fibras circulares de la capa muscular que forman el esfínter pilórico.

jueves, 12 de marzo de 2009

El bazo


El bazo es un órgano formado por sangre y células, esencialmente linfocitos, situado en el abdomen, a la derecha del estómago, bajo las costillas. De color rosado, pesa, en estado normal, entre 100 y 250 gramos, y en estos casos no se puede palpar desde el exterior. Sin embargo, cuando se ve afectado por alguna enfermedad, aumenta de manera considerable de volumen y llega a pesar entre 3 y 4 kilos, por lo que llega a ser perceptible externamente.
Que Hace Por ti
El bazo contribuye a la elaboración de anticuerpos por el organismo.
Interviene en el proceso digestivo participando en la absorción y transporte de nutrientes.
Permite defenderse contra ciertos agentes infecciosos, tales como los pneumococus, los haemophilus y los meningococus (en niños).
El bazo es como una especie de filtro en la circulación sanguínea.
Ayuda al transporte del agua y de la humedad del organismo.
Participa en la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos y de ciertos glóbulos blancos.
Forma parte del sistema linfático y del inmune.
Enfermedades Que le atacan
Infecciones virales, parasitarias y bacterianas.
Mononucleosis infecciosa.
Enfermedades hepáticas como cirrosis, fibrosis quística, etc.
Anemias hemolíticas (talasemia).
Cáncer (leucemia, linfoma y enfermedad de Hodgkin).
Señales ExternasSegún la medicina tradicional china, el buen funcionamiento del bazo se manifiesta en los labios: unos labios pálidos, sin brillo, quebradizos y marchitos.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Corazón


El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Sístole es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo.
Diástole es una relajación que usa el corazón para relajar los ventrículos o las aurículas y recibir la sangre.

viernes, 27 de febrero de 2009

El aparato respiratorio


Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos del interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se caliente y humedezca. La inflamación de estos senos se conoce como sinusitis. Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

viernes, 6 de febrero de 2009

El intestino grueso

  • El Colon ascendente o derecho: Es la primera sección y comienza en el área de unión con el intestino delgado. La primera porción del colon ascendente se llama ciego y es donde el apéndice se une al colon. El colon ascendente se extiende hacia arriba por el lado derecho del abdomen.
  • El Colon transverso: Es la segunda sección y se extiende a través del abdomen del lado derecho hacia el lado izquierdo. Sus dos extremos forman dos ángulos que se llaman: El ángulo hepático del colon, localizado en la lado derecho siendo la unión del colon ascendente con el colon transverso.
    El ángulo esplénico del colon, localizado en el lado izquierdo, siendo la unión del colon transverso con el colon descendente.
  • El Colon descendente o izquierdo: Es la tercera sección y continúa hacia abajo por el lado izquierdo.
  • El Colon sigmoide o sigma o iliopélvico: Es la cuarta sección y se llama así por la forma de S. El colon sigmoide se une al recto, y éste desemboca en el ano.

viernes, 23 de enero de 2009

El intestino delgado

La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano.
El Quimo que se crea en el estómago, del bolo alimenticio mezclado con el ácido clorhídrico a partir de movimientos peristálticos se mezcla con las secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se completa el proceso de la digestión y se efectúa la absorción de las sustancias útiles.
El fenómeno de la digestión y de la absorción dependen en gran medida del contacto del alimento con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que amplifican la superficie de absorción como:
  • Pliegues circulares.

  • Vellosidades intestinales (de 0,5mm. de altura y un núcleo de lámina propia).

  • Microvellosidades en las células epiteliales.
La superficie de absorción del intestino delgado es de aproximadamente 200 m².

miércoles, 21 de enero de 2009

El aparato reproductor masculino

Está compuesto por órganos internos y externos. En los seres humanos, el sistema reproductor produce, almacena, nutre y libera las células reproductoras (óvulos y espermatozoides).

Órganos internos

  • Epidídimo : También llamado gavón, es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos.
  • Conducto deferente : Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior.
  • Próstata : Es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
  • Uretra : Es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • Conducto eyaculador : Constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
  • Cuerpo esponjoso : Es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina). Cuando el pene se encuentra en dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los cuerpos cavernosos absorben el 90% de la misma.
  • El glande : (también conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
  • Cuerpo cavernoso : Constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección.

viernes, 16 de enero de 2009

El pancreas

El páncreas es un órgano del cuerpo humano que desempeña un papel importante en la digestión de la comida. El páncreas también produce insulina, la principal hormona del cuerpo encargada de regular la cantidad de glucosa existente en la sangre.
El páncreas mide unos 15 centímetros y está localizado detrás del estómago en la parte izquierda del cuerpo. Tiene forma de renacuajo, con cabeza y una cola larga. El páncreas está transversalmente dispuesto entre el duodeno (cabeza del páncreas), en el que el estómago vierte los alimentos a medio digerir, y el bazo (cola del páncreas).

El oído

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.
En conjunto el oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

Oído Externo

Se compone en su origen por el Pabellón Auricular y el conducto auditivo exterior.

  • El pabellón auricular está revestido por cartílago elástico recubierto por piel blanda, y dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas.
  • El Conducto Auditivo Exterior se extiende desde dicho pabellón hacia el timpani (tímpano). Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 3.5 cm de largo.

Oído Medio

Se aprecian dentro de su arquitectura: la cavidad timpánica, la membrana del timpani, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea (antes denominada Trompa de Eustaquio).

Oído interno

También denominado laberintus, se divide a su vez en laberintus osteum (óseo) y laberintus captivus (membranoso).

  • En el laberintus osteum los conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la audición.
  • El laberintus osteum contiene un líquido linfático denominado perilinfa que está localizado en el espacio perilinfático

Los riñones


Los dos riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre. Entender cómo funcionan los riñones, puede contribuir a mantenerlos sanos.
¿Qué hacen los riñones?
Los riñones son órganos en forma de frijol y cada uno tiene el tamaño aproximado de una mano cerrada. Están localizados cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones son una compleja maquinaria de reprocesamiento. A diario, purifican unos 190 litros de sangre para filtrar unos 1.9 litros de desechos y exceso de agua. Los desechos y el exceso de agua se convierten en orina, que fluye a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar.
La filtración ocurre en pequeñas unidades dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. En la nefrona, un pequeño vaso sanguíneo o capilar llamado glomérulo se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario.
Al principio, los túbulos reciben una mezcla de desechos y sustancias químicas que el cuerpo todavía puede usar. Los riñones miden las sustancias químicas, tales como el sodio, el fósforo y el potasio. Luego las envían de regreso a la sangre, que a su vez las devuelve al cuerpo. De esa manera, los riñones regulan los niveles de esas sustancias en el cuerpo. Se necesita un equilibrio correcto para mantener la vida; los niveles excesivos pueden ser perjudiciales.
Además de eliminar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes:
eritropoyetina, EPO por sus siglas en inglés, que estimula la producción de glóbulos rojos mediante la médula ósea; renina, que regula la presión arterial; calcitrol, la forma activa de la vitamina D, que ayuda a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo.
¿Qué es la función renal?
Si los dos riñones de su cuerpo están sanos, la función renal es del 100 por ciento. Algunas personas nacen con un solo riñón y llevan una vida normal y sana. Muchas personas donan un riñón con fines de trasplante a un familiar o a un amigo. Es posible que una pequeña reducción de la función renal no cause ningún problema.
Sin embargo, muchas personas con una función renal reducida tienen una enfermedad renal que empeorará con el tiempo. Si usted tiene menos de 25 por ciento de la función renal completa, tendrá problemas de salud graves. Si su función renal se reduce a menos de 10 a 15 por ciento, no podrá vivir por mucho tiempo sin alguna forma de terapia de reemplazo de la función renal, ya sea diálisis o trasplante.

El Hígado

Es un órgano o víscera del cuerpo humano y, a la vez, la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras innocuas.
  • Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente.
  • Coloración: rojo pardo.

  • Consistencia: friable (frágil). Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson.

  • Longitud: en el adulto mide aproximadamente 28 por 15 cm en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.

  • Peso aproximado: 1500 g, aproximadamente.
Está dividido en cuatro lóbulos:

  • lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme

  • lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme

  • lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás

  • lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepatico por delante, la vena cava por detrás.

jueves, 15 de enero de 2009

Traballos de Ciencias para facer en Xaneiro

Esta é a distribución de traballos para facer neste mes:

  • Jorge -------------> O Intestino groso
  • Roberto -----------> O Estómago
  • Adrián ------------> O Páncreas
  • Hadrián -----------> O Bazo
  • Borja -------------> O Corazón
  • Jose A Fernández --> O Fígado
  • Fernando ----------> Os Pulmóns
  • Xoan --------------> O Intestino delgado
  • Alexandra ---------> O Oido
  • Fabián -------------> Os riles
  • Jose A Gómez ------> Aparato reproductor masculino
  • Cristian ------------> Aparato reproductor feminino

Traballo de unha extensión aproximada de unha folla. Debe explicar que é e como funciona.