miércoles, 18 de marzo de 2009

El estómago

El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un espacio para alamacenamiento del bolo alimenticio deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del esófago. Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que será llamada quimo.
El estómago se localiza en la parte alta del abdomen. La parte de estómago que queda oculta bajo las costillas, recibe el nombre de Triángulo de Traube, mientras que la porción no oculta se denomina Triángulo de Labbé.
El esófago determina la incisura cardial, que sirve de válvula para prevenir el reflujo gastroesofágico. Hacia la izquierda y arriba se extiende el fundus, que se continúa con el cuerpo, porción alargada que puede colgar más o menos en el abdomen, luego progresivamente sigue un trayecto más o menos horizontal y hacia la derecha, para continuar con la porción pilórica, que consta del antro pilórico y del conducto pilórico cuyo esfínter pilórico lo separa del duodeno. En este punto la pared se engruesa de manera considerable por la presencia de abundantes fibras circulares de la capa muscular que forman el esfínter pilórico.

jueves, 12 de marzo de 2009

El bazo


El bazo es un órgano formado por sangre y células, esencialmente linfocitos, situado en el abdomen, a la derecha del estómago, bajo las costillas. De color rosado, pesa, en estado normal, entre 100 y 250 gramos, y en estos casos no se puede palpar desde el exterior. Sin embargo, cuando se ve afectado por alguna enfermedad, aumenta de manera considerable de volumen y llega a pesar entre 3 y 4 kilos, por lo que llega a ser perceptible externamente.
Que Hace Por ti
El bazo contribuye a la elaboración de anticuerpos por el organismo.
Interviene en el proceso digestivo participando en la absorción y transporte de nutrientes.
Permite defenderse contra ciertos agentes infecciosos, tales como los pneumococus, los haemophilus y los meningococus (en niños).
El bazo es como una especie de filtro en la circulación sanguínea.
Ayuda al transporte del agua y de la humedad del organismo.
Participa en la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos y de ciertos glóbulos blancos.
Forma parte del sistema linfático y del inmune.
Enfermedades Que le atacan
Infecciones virales, parasitarias y bacterianas.
Mononucleosis infecciosa.
Enfermedades hepáticas como cirrosis, fibrosis quística, etc.
Anemias hemolíticas (talasemia).
Cáncer (leucemia, linfoma y enfermedad de Hodgkin).
Señales ExternasSegún la medicina tradicional china, el buen funcionamiento del bazo se manifiesta en los labios: unos labios pálidos, sin brillo, quebradizos y marchitos.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Corazón


El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Sístole es una contracción que usa el corazón para expulsar la sangre, ya sea de una aurícula o de un ventrículo.
Diástole es una relajación que usa el corazón para relajar los ventrículos o las aurículas y recibir la sangre.